Contenidos
ToggleLa Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro cerrará su ciclo de actividades este año con un espectacular congreso internacional denominado <<Análisis Geopolítico de la Democracia en un 2024 decisivo>>. Este evento de suma relevancia internacional se realizará de forma íntegra en modalidad online y contará con múltiples ponencias y conferencias desarrolladas por expertos en derecho, políticas públicas o Derechos Humanos.
ÁLVARO OLVERA
La Escuela de Gobierno y Transformación Pública SKR estará presente en este evento de referencia internacional que tiene el objetivo de sumergirse en las dinámicas geopolíticas que están redefiniendo la democracia a nivel global y de explorar los desafíos y oportunidades que enfrenta en el mundo actual. Dentro del programa de conferencias y ponencias se tratarán temas de suma relevancia, tales como crisis energéticas, panoramas geopolíticos en América Latina, la erosión democrática internacional o la Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia, entre otros.
En un contexto global y crítico como el de 2024, el Congreso Tomás Moro reúne a destacados académicos, analistas y expertos para analizar las dinámicas geopolíticas que están moldeando la democracia contemporánea. Este evento busca fomentar el intercambio de ideas, promover el pensamiento crítico y fortalecer la comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrenta la democracia en el escenario internacional actual.
Puedes inscribirte en el congreso a través de este enlace.
Programa del evento (04-09-24)
- 18:00 horas: bienvenida y presentación de las universidades organizadoras
- 18:05 horas: Conferencia ‘Crisis Energéticas: Tormentas diplomáticas e inestabilidad política’ por Alfredo Kramarz Pérez (SKR).
- 19:05 horas: Conferencia ‘La irrupción de candidaturas «outsider» en América ¿Peligro para la Democracia?’ por Alejandro González Estrada (UANE).
- 20:05 horas: Debate ‘¿Y la democracia? Panorama Geopolítico en América Latina’ por Rosa María Alonso (UTC) y Lina María Valencia (POLI).
- 21:05 horas: Conferencia ‘La erosión de la democracia en el mundo: Análisis geopolítico de las tendencias autoritarias y sus implicaciones para la estabilidad global en el 2024’ por Nancy Ortiz Fernández (UTEG)
Programa del evento (06-09-24)
- 00:05 horas: Ponencia ‘Riesgos de la democracia en Paraguay y aprendizajes para la región’ por Soledad Núñez (CABINET).
- 1:05 horas: Ponencia ‘La Inteligencia Artificial y su Impacto en la Democracia’ por Horacio Alejandro Acuña (ULA).
- 2:05 horas: Conferencia ‘Democracia y Bien Común: retos y realidades’ por Orlando Alfonso García (Centro Tomás Moro).
Desarrollo conjunto de actividades académicas y de investigación
El Congreso Internacional <<Análisis Geopolítico de la Democracia en un 2024 decisivo>> es una de las actividades principales de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro para este 2024. El programa completo cuenta con seminarios, cursos, talleres y está orientado a los alumnos, docentes y otros miembros de la comunidad educativa de todos los centros de estudios que forman parte del convenio de colaboración. También se desarrollarán investigaciones conjuntas que incluirán el intercambio de datos, análisis y resultados.