Este curso ofrece una visión integral de las políticas sociales, explorando su evolución histórica, compromisos internacionales y desafíos actuales. Se analizará el impacto de estas políticas a través de indicadores clave como el Índice de Desarrollo Humano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y se examinarán temas como la coordinación entre políticas nacionales y locales, la inclusión social en áreas como empleo y salud, y el papel del Tercer Sector. Además, se abordarán métodos de investigación, planificación y evaluación para la mejora continua de los servicios sociales, así como aspectos de financiación y sostenibilidad, brindando herramientas prácticas para la gestión de políticas inclusivas.
440€
4 meses
Profesionales e interesados en las áreas de trabajo social, sociología, ciencias políticas, administración pública y disciplinas afines que deseen profundizar en la gestión y planificación de políticas sociales.
Comprender el marco teórico y evolutivo de las políticas sociales inclusivas.
Analizar y aplicar indicadores para la evaluación de políticas.
Desarrollar habilidades de planificación y gestión en proyectos inclusivos.
Fomentar la coordinación y el trabajo intersectorial en políticas inclusivas.
Tema 1. Introducción a las políticas sociales internacionales.
Tema 2. Compromisos internacionales.
Tema 3. Organizaciones internacionales relacionadas con las políticas sociales a escala global.
Tema 4. Indicadores, evidencias y monitoreo de políticas sociales internacionales.
Tema 5. Cooperación internacional y asistencia técnica.
Tema 6. Desafíos y perspectivas futuras en las políticas sociales.
Tema 1. Estado del bienestar como modelo del Estado: enfoques sobre el modelo de Estado.
Tema 2. Principales básicos para la Administración de las políticas sociales.
Tema 3. Artículación entre política económica y social.
Tema 4. Financiación de las políticas sociales.
Tema 5. Política nacional Vs Política local.
Tema 6. Iniciativa social, tercer sector y voluntariado.
Tema 1. Tipos de discapacidad y reconocimiento administrativo.
Tema 2. Políticas sociales inclusivas en materia de educación.
Tema 3. Políticas sociales inclusivas en materia de empleo.
Tema 4. Políticas sociales inclusivas en materia de autonomía y vivienda.
Tema 5. Políticas sociales inclusivas en materia de salud mental.
Tema 6. Prestaciones económicas para personas con discapacidad intelectual y familiares
Tema 1. Métodos y técnicas de investigación científica.
Tema 2. Programación, Organización y Gestión de Políticas Sociales.
Tema 3. Programación de los Servicios Sociales (Plan, Programa y Proyecto).
Tema 4. Evaluación de Políticas Sociales.
Tema 5. Presupuesto.
Tema 6. Márketing, publicidad y Relaciones Interinstitucionales.
Tema 7. Sistemas de calidad.
Doctora en educación por la Universidad Complutense de Madrid, centrando su tesis en el estudio de la ansiedad social, desde una perspectiva transdiagnósticas y transcultural. Máster en Educación Especial en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Educación, mención Ciencias Pedagógicas por la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas-Venezuela.
Sus trabajos de investigación se centran tanto en el área de la ansiedad social, como en el ámbito de la discapacidad intelectual; con especial énfasis en los procesos transdiagnósticos.
Profesionalmente, se ha desempeñado en el área de orientación escolar y la educación especial. Coordinadora de I+D de la Fundación Prodis, del curso experto Conecta2 (formación adaptada en competencias digitales) y profesora del curso preuniversitaria Avanzas, para jóvenes con discapacidad intelectual.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca y Graduada en Ciencia Política y de la Administración por la UNED. Ha ejercido como Abogada experta en Derecho Civil y Mercantil durante 14 años antes de su ingreso como funcionaria en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General de la Comunidad de Madrid, donde actualmente trabaja en el campo de las Políticas Públicas de índole social.
Graduado en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid y posgrados en Salud Mental y Atención Familiar Sistémica.
Actualmente ejerce su carrera profesional en la Fundación PRODIS, como responsable de Trabajo Social y Vida Independiente, prestando atención directa a personas con discapacidad y sus familias, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Psicóloga y Doctora en Metodología, con más de 10 experiencia en investigación y docencia en el ámbito de la discapacidad intelectual y la metodología de investigación. Desde 2015 trabaja en la Fundación Prodis, desempeñando funciones relacionadas con la evaluación de programas inclusivos y el análisis de datos. Ha impartido docencia en la Universidad Autónoma de Madrid y ha participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con publicaciones en temas de accesibilidad en museos y ha contribuido a estudios sobre la calidad de vida de personas con discapacidad.
Este posgrado es 100% online y autogestionable. Tendrás acceso al campus virtual durante 4 meses desde la matriculación. Todos los materiales estarán disponibles desde el primer momento y podrás consultarlos las veces que lo necesites. Podrás participar en los workshops, masterclasses, seminarios y tutorías con los profesores expertos.
Para superar el Experto | Diplomado con éxito y obtener el título propio, tendrás que estudiar todos los materiales y realizar las actividades planteadas. La calificación se calculará a partir de la obtenida en los test de cada módulo y el test de evaluación final. Deberás sacar una nota mínima de 50/100 para aprobar el posgrado.
Es un cuerpo generalista del subgrupo C1 de carácter multidisciplinar. Sus miembros tienen encomendadas tareas de gran importancia que requieren de una pericia, tales como la represión de delitos e infracciones de contrabando, tráfico de drogas o blanqueo de capitales.