Contenidos
ToggleSegún la Encuesta de Población Activa (EPA), más de cuatro millones de personas trabajan y estudian al mismo tiempo. En este sentido, enfrentar el reto de preparar oposiciones mientras se mantiene un empleo es una realidad para muchas personas que buscan mejorar su situación laboral y alcanzar un puesto en la Administración Pública, pero si quieren tener tan solo la oportunidad, se requiere de unos ingresos que les permita acceder a las academias y, por consiguiente, a la preparación de la oposición por la que apuestan.
SAMUEL ANTÓN CHIVO | Opositor CSACE
La combinación de trabajo y estudio puede suponer un reto abrumador y, más aún, cuando se suman otro tipo de circunstancias tales como la conciliación familiar, pero desde la propia experiencia de los opositores que preparan en SKR, si se sigue una estrategia decidida, metódica y correcta, es posible equilibrarlas y avanzar hacia el éxito en todas las áreas. A continuación, os presentamos algunas de las claves más importantes para lograr el éxito en la oposición.
Organización y gestión del tiempo
La planificación es esencial cuando se trata de compaginar el trabajo y la preparación de oposiciones. Dedicar tiempo a la organización diaria y semanal puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y la eficacia del estudio.
– Crear un horario de estudio: define claramente las horas que dedicarás al estudio cada día, adaptándolas a tu rutina laboral. Es fundamental ser realista y asignar tiempo para el descanso y otras responsabilidades personales.
– Priorizar tareas: identifica los temas más importantes o los que te resulten más difíciles y priorízalos en tu plan de estudio. Asegúrate de repasar regularmente lo aprendido para consolidar los conocimientos.
– Uso de herramientas digitales: utiliza aplicaciones de productividad y calendarios para gestionar tus tareas y horarios. Estas herramientas te ayudarán a mantener el control sobre tus progresos y te permitirán realizar ajustes según sea necesario.
Estudio eficiente
El tiempo de estudio es limitado cuando se trabaja a tiempo completo, por lo que es crucial aprovechar cada minuto al máximo.
– Técnicas de estudio: métodos como el Pomodoro, que alterna intervalos de trabajo con breves descansos, pueden aumentar la concentración y evitar el agotamiento mental. Otras técnicas, como la lectura activa y la elaboración de resúmenes o esquemas, ayudan a comprender y retener mejor la información.
– El entorno de estudio: crear un espacio de estudio libre de distracciones es vital para mantener la concentración. Este espacio debe ser cómodo y estar bien iluminado, con todos los materiales de estudio al alcance.
Mantenimiento del equilibrio personal
No todo es trabajo y estudio; cuidar de tu bienestar físico y mental es clave para evitar el agotamiento y mantener un rendimiento constante.
– Descanso adecuado: dormir lo suficiente es fundamental para la memoria y la capacidad de concentración. Intenta mantener un horario regular de sueño, incluso los fines de semana.
– Actividad física: incorporar ejercicio regular en tu rutina puede mejorar tu estado de ánimo, aumentar tu energía y reducir el estrés. Ir al gimnasio, nadar, caminar o correr una hora diaria te pueden ayudar.
– Tiempo para el ocio: es vital reservar tiempo para desconectar y relajarse. Actividades como leer, ver una serie, pasar tiempo con amigos y familiares o hacer una escapada pueden ayudar a recargar energías.
Apoyo y motivación
El camino del opositor es muy duro y solitario. Una red que te sostenga será fundamental. Por este motivo, contar con el apoyo de quienes te rodean puede ser una fuente invaluable de motivación.
– Familia y amigos: comunica tus metas y horarios a las personas cercanas para que entiendan tu situación y te brinden el apoyo necesario.
– Grupos de estudio: unirte a un grupo de estudio, ya sea presencial o en línea, puede proporcionarte un sentido de comunidad, intercambio de ideas y recursos adicionales para tu preparación. Ir a la biblioteca a estudiar puede ser una gran idea.
– SKR: en SKR, contamos con numerosos casos de éxito, debido principalmente al factor humano del equipo que te acompañará y a las personas que dedican su tiempo y experiencia en el desarrollo de la preparación del opositor, desde el seguimiento continuo de los patrones de estudio hasta la elaboración de la metodología y materiales que el opositor tiene a su disposición por formar parte de la academia.
Adaptabilidad y resiliencia
Es importante ser flexible y estar preparado para ajustar tus planes según sea necesario. Habrá momentos en que el trabajo o los estudios requieran más tiempo del previsto; en estas situaciones, la adaptabilidad es clave.
– Reevaluar y ajustar: revisa tu progreso regularmente y ajusta tu planificación según sea necesario. No te desanimes si tienes que hacer cambios, ya que el objetivo es mantener un equilibrio que te permita avanzar en ambos frentes.
– Persistencia: la preparación para oposiciones es una carrera de fondo, no un sprint. Mantén la perseverancia y recuerda que cada paso que das te acerca a tu objetivo.
En definitiva, combinar el trabajo y la preparación de oposiciones es un desafío exigente que requiere organización, disciplina y un enfoque equilibrado hacia el bienestar personal. Sin embargo, con una planificación cuidadosa y una actitud resiliente, es posible alcanzar el éxito. A largo plazo, el esfuerzo y la dedicación valdrán la pena, abriéndote las puertas hacia nuevas oportunidades profesionales y una carrera en la administración pública.
Este proceso puede resultar difícil, pero no es imposible. Con la estrategia adecuada y una mentalidad positiva, estarás en el camino correcto para lograr tus metas académicas y profesionales.