Dos miembros de SKR entre las menciones honofíficas del concurso de ensayos ‘El futuro de la democracia’

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los textos de José Joaquín Jiménez Vacas y Pablo Gómez Bermejo reciben el reconocimiento del jurado internacional de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro y será publicados junto con el resto de galardonados en los próximos meses.

M.G.P.

El jurado del II Concurso de Ensayos de la Cátedra Tomás Moro elige los textos ganadores y con menciones honoríficas de la presente edición. “Las lágrimas de la democracia, un nuevo relato por contar”, de Pablo Gómez Bermejo, y “Cuius tempora, eius ius, a cada época, su derecho”, de José Joaquín Jiménez Vacas, han recibido sendos reconocimientos en las categorías de alumnos y docentes, respectivamente.

Ambos autores, miembros de la comunidad SKR, competían con casi 200 textos de participantes de diferentes nacionalidades. Además de recibir el reconocimiento y el premio correspondiente, los autores ganadores y las menciones honoríficas de ambas categorías podrán ver publicados sus textos en los próximos meses dentro de la colección Micromiradas de SKR Ediciones y Dextra Editorial.

La Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro convocaba a principios de 2024 esta segunda edición de su concurso de ensayos con “El futuro de la democracia” como tema central. El objetivo de esta actividad es promover el diálogo constructivo y argumentado de los asuntos públicos y la posibilidad de colaborar en la construcción de una mejor sociedad, fomentando una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía.

Los centros de formación superior invitados a participar, de nuevo han sido la totalidad de los miembros de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro. La novedad es este año era la posibilidad de que presentaran sus escritos también estudiantes y no solo docentes. Una iniciativa que amplía los lazos entre las comunidades educaticas a ambos lados del Atlántico.

En la primera edición del concurso, que tuvo lugar en 2023, la preparadora de SKR Mónica Álvarez Domínguez recibió también una mención honorífica por el texto titulado “Ética de Estado: el valor de la ley en la construcción de lamoral cívica y profesional”.

El libro Ética y desarrollo profesional recoge este y otros nueve ensayos que tratan de responder a una pregunta común: ¿Qué es el bien y el mal? Desde un punto de vista crítico se abordan distintas cuestiones que nos ayudan a entender que nuestros constructos éticos y morales no aparecen de la nada, sino que se desarrollan y cambian al mismo tiempo que nosotros lo hacemos al crecer y al aprender de las experiencias que vivimos.

‘El fortalecimiento de la democracia y la construcción de la ciudadanía’ es el eje principal sobre el que giran las actividades de la segunda edición de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro en 2024.

Enlaces de interés

El fortalecimiento de la democracia y la construcción de la ciudadanía

“Los gobernantes necesitan de la ética para no dejarse vencer por el poder”

Más información sobre la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro 2024 aquí

Inscríbete a las diferentes actividades aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una mirada al mundo del sector público

Entérate de todas las novedades sobre el sector público y las oposiciones:

Agentes de Vigilancia Aduanera (C1)

Es un cuerpo generalista del subgrupo C1 de carácter multidisciplinar. Sus miembros tienen encomendadas tareas de gran importancia que requieren de una pericia, tales como la represión de delitos e infracciones de contrabando, tráfico de drogas o blanqueo de capitales.